Hacerse autónomo con la tarifa plana de cuotas a la seguridad social

Desde el 2013, la llamada tarifa plana de autónomos ha sido una medida creada para promocionar el autoempleo consistente en el pago de una cuota reducida a la Seguridad Social.

Con la nueva Ley de Autónomos que ha entrado en vigor a principios del 2018, se ha ampliado el primer tramo de esta bonificación para nuevos trabajadores autónomos, que pasa de los 6 meses al año.

Para poder beneficiarse de estas bonificaciones de autónomos tienes que cumplir una serie de requisitos, aunque si es la primera vez que te das de alta en este sistema de autoempleo ya no es requisito que seas menor de 30 años, ya que se extiende a cualquier edad.

Antes de explicarte más, cuando te das de alta en autónomos debes cumplirmentar la solicitud en una oficina de la Seguridad Social o bien a través de Internet rellenando el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde el primer día en el que inicies tu actividad. .

Para acceder a las bonificaciones al hacerse autónomo es requisito indispensable que no hayas estado dado de alta en este régimen en los últimos dos años, tres si es que ya disfrutaste de esta bonificación.

Además, se establece que no se puede formar parte del clero, ni ser administrador de una sociedad mercantil.

Cabe destacar que si compaginas trabajo autónomo con otro trabajo por cuenta ajena, gracias a la Ley de Emprendedores puedes acogerte al 50% de reducción en la cuota de autónomos o bien a las bonificaciones por pluriactividad.

  • La cuota de autónomos por tanto será de 50 años durante el primer año, o bien tendrá un 80% de bonificación en caso de superar la cotización mínima de 919,80 euros.
  • Entre los 12 y los 18 meses, la cuota tiene una bonificación del 50%, por lo que se quedaría en 137,97 euros.
  • Desde el año y medio y hasta los dos años la bonificación se reduce al 30%, por lo que la cuota se sitúa en 192,79 euros.

Además, a partir de los 2 años, los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 tienen la posibilidad de seguir con esta reducción del 30% durante doce meses más, tras lo cual se pasará a pagar los 275,02 euros que constituyen la cuota mensual mínima de cotización de autónomos en 2018.

 Paro y jubilación de autónomos según la Seguridad Social

Con el problema social tan patente de las pensiones, muchos son los que se han preguntado qué pasará con la jubilación de autónomos, y por tanto han decidido aumentar sus bases de cotización, ya que cuanto más cotizas mayor será la pensión que recibirás.

Aunque durante los primeros años pagar una cotización mínima puede ayudarte a despegar en tu trabajo, es recomendable aumentar la cuota sobre todo durante los últimos 20 años de cotización antes de la jubilación, para así conseguir una mayor pensión llegado el día.

En cuanto al paro de autónomos o también llamado prestación por cese de actividad, tienes que saber que se te aplicará un tipo de cotización de solo el 2,2%, y además deberás de cumplir una serie de requisitos muy exigentes, como que hayas cotizado ininterrumpidamente durante los 12 meses anteriores al cese.

 

Comments are closed.

×